En la práctica del pádel necesitamos un equipo adecuado y por este motivo la suela de las zapatillas de pádel es importante, por ello le hemos dedicado un articulo entero en nuestro blog sobre el deporte del pádel. Sin embargo antes has de saber que al utilizar una raqueta o pala, podremos incrementar las posibilidades de sufrir de un dolor muñeca pádel, en especial en el miembro que sostiene la pala.
Esta es una molestia que se puede presentar especialmente en los principiantes en el pádel en algún momento, en especial cuando se está empezando a jugar. Estás lesiones se pueden producir debido a la tensión continua que se ejerce para mantener el agarre. Si quieres llegar al nivel de los profesionales como Alejandra Salazar, lo primero que debemos hacer es evitar lesiones que puedan arruinar nuestra carrera.
¿Cómo se puede evitar el dolor muñeca pádel?
Existen diferentes tipos de lesiones que se pueden producir en el pádel, siendo el dolor muñeca pádel el más común. Para conocer las lesiones más comunes te invito a ver este vídeo:
A la hora de evitar las lesiones en la muñeca será imprescindible llevar a cabo un buen calentamiento de las muñecas. Esto se debe hacer mediante circunducciones, así como aperturas y cerradas de las manos.
Los estiramientos flexores y extensores de los dedos también pueden ayudar en gran medida, y de esta forma, lograremos evitar el dolor que se produce cuando practicamos pádel.
¿Qué hacer cuando practicamos el deporte?
Si realizas un adecuado calentamiento de tu muñeca, debes fijarte en los golpes que vas a dar con la pala de pádel, en los cuales tienes que mantener la muñeca fija. De esta forma, podrás evitar los movimientos de muñeca extraños, y esto se traducirá en menos riesgo de lesiones en las muñecas.
Para los jugadores muy avanzados, podremos golpear detrás o ejecutar golpes con diferentes efectos. Por otra parte, una de las principales cosas que nos evitarán las lesiones de muñeca es elegir correctamente la pala. Si somos principiantes debemos escoger una pala con un buen balance, para que así la tensión sobre la muñeca sea mucho menor.
Causas que te pueden generar un dolor en la muñeca
Para evitar el dolor de la muñeca, lo primero que debemos conocer es las casusas que producen el problema que pueden ser múltiples, dentro de las que nos encontramos con las siguientes:
- Empuñadura: una empuñadura que sea muy grande o muy pequeña puede hacer que tu muñeca se esfuerce mucho más. Debes tener un agarre perfecto, y debe quedar como máximo un dedo de separación entre tus dedos y la palma de tu mano. Si es muy pequeña debes solucionarlo colocando grips en el mango.
- Apoyo: normalmente una causa de esguinces en las muñecas puede deberse a que se apoya la mano ante una caída.
- Tendinitis: esta es producida por la sobrecarga de la articulación, por lo que es conveniente elegir adecuadamente la pala con un peso que no sea excesivo. Además, no debes excederte en la práctica del ejercicio porque esto podría llevarte a una sobrecarga articular.
- Tipo de pala: Los dolores de codo o de muñeca en el pádel a veces también se producen por emplear una pala de pádel que no nos favorece por nuestro tipo de juego, ya sea porque es muy cabezona (peso en la parte alta de la pala), grande o con poco despido de bola al golpear. Para evitar esto, lo mejor es emplear palas que ya son mundialmente conocidas en este deporte y que «van bien» como la Siux Pegasus 3k amarillo 2022 o ver las ofertas de palas Prince que también son muy apropiadas para gente que está iniciándose en este deporte.
Ejercicios para la rehabilitación de la muñeca
Si te estás recuperando de una lesión de muñeca, debes hacer algunos ejercicios para recuperar tu muñeca como son:
- Flexión de dedos: este ejercicio consiste en doblar cada uno de los dedos hasta tocar la palma de tu mano y repetir la serie tres veces aumentando la velocidad.
- Presión de pelota: para recuperar la fuerza de la muñeca se debe coger una pelota de goma y estrujarla con fuerza aguantando unos segundos.
- Movimientos con pesas: consiste en hacer ejercicios de girar y flexionar la muñeca con unas pesas.
Estos son únicamente algunos de los ejercicios que puedes hacer, aunque siempre es mejor acudir con un fisioterapeuta o rehabilitador cualificado para lograr recuperar tu muñeca.